Ultimas críticas insertadas




Ficha Mi Feliz Matrimonio

Tabo

  • 10 Oct 2023

7


Mi Feliz Matrimonio
Anime: “Watashi no Shiawase na Kekkon“ (2023).

Uno de los proyectos más que interesante por parte de Netflix, ya que en un comienzo parece algo netamente romántico, pero con el correr de los episodios se va volviendo bastante interesante. Diálogos adecuados. De ritmo anda bien. Una correcta animación. Personajes atractivos. Escenas de peleas bien logradas. Buen desarrollo y un final que deja con ganas de más.

Mi puntuación para “Watashi no Shiawase na Kekkon“ es 7 de 10 posibles. Lo mire sin mucha expectativa y termino agradándome bastante. Recomendado.

Tabo.

Ficha La Espada del Inmortal

Mad Warrior

  • 4 Oct 2023

8



La Espada del Inmortal
Edo. Conspiraciones dentro del Shogunato, pueblos hundidos en miseria, samuráis recorriendo los senderos con su orgullo implacable, mercenarios despiadados tras los árboles, tiempo de paz, lo llamaban...
El “asesino de cien hombres“ deambula en esta era sin rumbo fijo, pero el odio de una niña le pondrá de nuevo sobre el camino.

Para los fans entendidos del manga la pareja Manji/Rin es de una importancia capital dentro de este universo: un ronin maldito con gusanos mágicos alimentando su sangre y una joven con la venganza pudriendo la suya, unidos en un periplo cuyos resultados sólo dejan cadáveres alfombrando la tierra. Las páginas de “Mugen no Junin“ desprenden un aroma a “ken-geki“ clásico y su expresión innovadora aviva los sentidos, con sus diseños a lapiz combinados con el rotulador de punta fina y el tradicional fude-pen japonés; este Edo se tuerce en formas inquietantes y de una belleza lírica incluso en sus descripciones de violencia extrema.
Hiroaki Samura, fanático de Osamu Tezuka y Katsuhiro Otomo y de las novelas de Junichiro Tanizaki, fue galardonado por engendrar una fábula donde tradición y arte moderno se mezclaban sin piedad, cuando el género histórico ya no era muy popular en el cómic nipón a principios de los “90, pero él le dio la vuelta a la situación y su trabajo aguantó la friolera de casi veinte años de publicación desde el magazine Monthly Afternoon. El éxito se afianzó cuando la versión en inglés apareció en 1.996 bajo la firma Dark Horse; en 2.008, con la saga por su 22.º volumen (en formato manga “tankobon“) y siendo un fenómeno de masas, llega la oportunidad de trasladarla al anime.

Para el veterano productor, director y fundador de Bee Train, Koichi Mashimo, quien respetaba la integridad de la obra, fue un reto condensar la compleja riqueza de una trama aún en progresión en los trece episodios que se planificaron, pero el guionista Hiroyuki Kawasaki tuvo el permiso de Samura para jugar con la cronología narrativa así como la descripción y el carácter de los personajes sin traicionar su esencia. Hay que tener en cuenta que es imposible plasmar su distintivo trazo, visualización del movimiento y forma de ejecutar la acción (a partir de una viñeta grande (plano general) en la parte superior seguida de otras más pequeñas (primeros planos o planos-detalle) en la inferior).
Sin embargo el trabajo de animacion es notable y los colores, apagados, terrosos, viscosos, sombríos, encajan de maravilla con este imaginario. Conocemos a Manji a partir del resumen sobre su sublevación contra su señor y la posterior recompensa que pesa sobre su cabeza; su hermana Machi ya es una desequilibrada cuyo marido ha muerto a manos de él, y la monja anciana del folklore Yaobikuni (su papel aquí no está del todo claro) ya le ha implantado en el cuerpo los gusanos de la inmortalidad (los “kessen-chu“). Por desgracia la presencia de la chica dura poco tiempo.

Mashimo logra trasladar el crudo lirismo y el dolor amargo del dibujo de Samura, y es cuando aparece en escena Rin, la joven de 16 años de familia samurái que vio su casa hecha pedazos por los miembros del clan independiente Itto-ryu, cuyo líder, Kagehisa, se ha propuesto gobernar sobre todos los dojos existentes. Pareciera que una nueva historia ha invadido a la de Manji debido a la forzada simplificación de Kawasaki; aun así este dueto, unidos por la Yaobikuni, posee una magnífica química, pierdan o no parte de su personalidad (en el manga él es aún más rudo y despiadado y ella se ve más sembrada por la confusión).
El pilar de la trama, influencia directa o no, sigue la del clásico “Valor de Ley“, por tomar sólo un ejemplo; el pistolero borracho Rooster Cogburn de John Wayne es ahora un ronin de la estirpe de los espadachines caídos en desgracia o presa de maldiciones al estilo de Sazen Tange, Kyoshiro Nemuri o Ryunosuke Tsukue. Da la sensación de que Manji siempre fue parte del folklore, con su carácter sádico y cínico, su cara marcada por grandes cicatrices y su kimono que con la cruz gamada en la espalda exterioriza la luz y la oscuridad de su alma, el caos y el equilibrio en perfecta cohesión; halla en Rin, físicamente similar a Machi, a una hermana sustitutiva, despertando así su humanidad.

Rin, por su parte, es la enérgica y atípica princesa de familia privilegiada que por un revés del destino acaba lanzada a un mundo real de peligro, ruindad y maldad; prima lejana de la legendaria Shizu de “Nanso Satomi Hakken-den“ o de la Yuki imaginada por Akira Kurosawa en “La Fortaleza Escondida“...
Pero en la comparativa con el “western“ de Hathaway sería la versión Edo de Mattie, embarcada en la misma misión. La trama así es muy sencilla de seguir: en cada capítulo iremos conociendo a los hombres, ahora ex-miembros, del Itto-ryu culpables del asesinato de sus padres, a los que ella (con un ataque muy singular) y Manji se enfrentan en encarnizados combates.

Sólo una parte del manga ocupa este arco, y las subtramas de los secundarios se simplifican, pero permanece algo vital para la evolución de la muchacha durante el largo viaje: sus interacciones con los villanos. Por tanto la venganza ciega adquiere unas dimensiones más complejas, tomando conciencia de lo que significa la transmisión del sufrimiento, el dolor ajeno, la culpa eterna y la errónea justificación de la violencia; a veces dos episodios se utilizan para desarrollar un individuo concreto (la asesina de triste pasado Makie, uno de los personajes más trágicamente hermosos del universo manga/anime, y merecedora de un “spin-off“) y eso ayuda a cambiar un poco más a Rin en su interior.
Kawasaki hace honor a la visión del autor sobre su terrible idea de la conciencia del ser humano, la descripción de la casta samurái, de la que se condena su orgullo hipócrita y su corrupción moral, o el rechazo de cualquier forma de redención (antiguos asesinos del Itto-ryu u otros guerreros han hallado por fin la paz pero la violencia y la muerte les siguen persiguiendo). Rin, como el lector del manga y el espectador del anime, absorbe las lecciones y la filosofía de esta tierra feudal amoral, perversa y retorcida que, por obra y gracia del ingenio de Samura, se desvía hacia una grotesca extravagancia visual, de anacrónica y fantasiosa estética en la línea de “Ninja Scroll“, preñado de ácido humor negro y un cierto toque de erotismo sórdido.

Las influencias del film de Yoshiaki Kawajiri, estrenado antes, son apreciables. No tendremos tiempo de conocer, desgraciadamente, todo lo demás; al llevarse a cabo sólo un tercio del manga, el guión trata muy de soslayo otros diferentes temas y personajes sin la importancia que requieren. Puede ser un regalo al fan, pero para el que no tenga conocimientos previos sólo resultará un sinsentido, por ejemplo la descripción del clan de mercenarios Mugai-ryu, opuestos a Itto-ryu, quienes realizan pequeños actos de asesinato y espionaje sin saber muy bien a qué bando pertenecen.
Podremos conocer a los principales Shira, Gichi y Hyakurin, pero mediante avance la serie quedarán bastante relegados debido a la trama principal de Rin, por lo que no da tiempo a descubrir sus conexiones con Kagimura, el mandatario del Shogunato cuyas conspiraciones contra Kagehisa por su visión blasfema de las técnicas de lucha y la casta samurái tampoco se desarrollan como es debido. Los espadachines del Itto-ryu gozarán de una mayor profundización en sus vidas y pasados, sin alcanzar la complejidad del cómic, pero uno querría saber más sobre su líder, precisamente, cuyas reflexiones, ambiciones y pesares casi siempre se nos muestran en “flashbacks“.

Y dudo que un personaje construido a base de “flashbacks“ capture el interés del espectador. La única ocasión que tenemos de comprender su cruzada de sangre es gracias a su fortuito y poco creíble encuentro con Rin en el bosque, donde es desvelada otra subtrama que a cuentagotas viene atravesando la serie: la referente a Torayuki Asano (abuelo de la chica) y Saburo Amatsu (abuelo de Kagehisa), vetado en los dojos y considerado un “renegado“ por el padre del primero al usar armas extranjeras.
Viejos odios familiares e injusticias que hacen a ella cuestionarse aún más la validez y determinación de su venganza.

Y hasta ahí. Esa es la gran pega del anime: que jamás siguió, que se detuvo en seco dejando decenas de personajes secundarios y geniales subtramas sin desarrollar. Sólo con 13 episodios resultaba imposible, así que el trabajo de Mashimo acaba en el saco de esas series que terminan sin terminar para continuar en el manga (un saco muy lleno ya...); pero supo captar los tonos de la atmósfera sucia, trágica y desesperanzadora de Samura, con unas técnicas más o menos atractivas (hablamos de una producción de 2.008).
Esa fue la causa de que una década después (y tras el estreno de un “live action“ algo mediocre que reducía a la nada la historia y a los personajes) se decidiera realizar una nueva versión, de mayor extensión, fidelidad y, cómo no, un aspecto visual más refinado. Siempre vale la pena seguir escudriñando en el rico, vasto y enrevesado universo “neo-feudal“ de “Mugen no Junin“.

Ficha Mar de la tranquilidad

ALEX9030

  • 4 Oct 2023

6


Mar de la tranquilidad
DEspues de un rato decidi verla y esta bien, la parte de FX , maquillaje y vestuario esta bastante bien lograda, las escenas mostrando la Luna, el interior y exterior de la estacion, el transbordador, los trajes, y la tecnologia en general no le piden nada a Hollywood.
Si, el tema de la serie acerca del agua se siente demasiado cercano e inquietante y esta bien manejado y mostrado

Creo que la serie va bien, subiendo poco a poco la tension y el misterio de que sucedio en la base antes de que nuestros protagonistas lleguen y tambien lo que sucede en la base, la tension cae un poco cuando descubren quien es el “intruso“ y cuando descubren su origen...

Esperemos ver mas series y peliculas fuera de Hollywood de este tipo.

Ficha Tales of the Walking Dead

Tabo

  • 28 Sep 2023

6


Tales of the Walking Dead
Serie: “Tales of the Walking Dead“ (2022).

Una serie de tan solo seis episodios proveniente del mundo de The Walking Dead, donde cada episodio es autoconclusivo y hay uno que otro decente. Las historias son aceptables. Diálogos coherentes. Actuaciones correctas, sorpresivamente tiene un gran elenco, con muchas caras conocidas. Ambiente adecuado. Efectos visuales correctos. Buena banda sonora. Muertes flojas. Desarrollo decente y un final distinto.

Mi puntuación para “Tales of the Walking Dead“ es 6 de 10 posibles. Quizás le falta conexión en cuanto a traer caras conocidas de TWD, pero de todas maneras, rescataría cuatro episodios de los seis. Entretenida para quienes siguen siendo fans de The Walking Dead.

Tabo.

Ficha Mononoke

Tabo

  • 26 Sep 2023

7


Mononoke
Anime: “Mononoke“ (2007).

Un anime bastante interesante y que se puede encontrar en el catálogo de Netflix. La historia es muy decente y bastante alocada. Diálogos correctos. Los personajes son interesantes. De ritmo anda muy bien, son pocos episodios. La animación es fenomenal. Correcto desarrollo y un final inconcluso a mi parecer.

Mi puntuación para “Mononoke“ es 7 de 10 posibles. Bastante original y muy experimental. Distinto a lo que ofrece el anime comúnmente y pese a sus años, ha envejecido bien.

Tabo.

Ficha Bronca

MyCunga

  • 10 Sep 2023

8


Bronca
Es una serie que acabo de terminar de ver, y tengo que decir que me dejó impresionado. Esta producción de Netflix, protagonizada por Steven Yeun y Ali Wong, es una obra fascinante que combina comedia negra con temas profundos de venganza existencial.

Lo que más me cautivó fue la brillante interpretación de Yeun y Wong, que añadieron capas de complejidad a sus personajes y proporcionaron una química vibrante en pantalla. La serie se adentra en territorio oscuro y retorcido, pero lo hace de una manera que es al mismo tiempo inteligente y divertida. Además, “Bronca“ logra equilibrar su narrativa a lo largo de más de cinco horas de duración, manteniendo mi atención y entregando giros impactantes.

Visualmente, la serie es única y presenta imágenes surrealistas que se quedan grabadas en la mente. La música también es destacable y contribuye a crear una atmósfera única. Si buscas una serie que te haga reír, reflexionar y sentir, esta es una elección excelente.

Ficha One Piece

ditesr

  • 9 Sep 2023

8


One Piece
La adaptación de Netflix de “One Piece“ se aventura en un territorio desafiante, donde las adaptaciones de animes han tropezado antes. Aunque las expectativas iniciales eran bajas debido a las adaptaciones previas de Netflix, esta versión resulta ser una sorpresa agradable.

La serie combina el encanto del mundo de “One Piece“ con una estética que evoca la nostalgia del cine de los años 80 y 90. Aunque se notan limitaciones presupuestarias en los efectos especiales, el vestuario y la caracterización de los personajes logran capturar la esencia de la obra original.

Si bien la serie debe condensar una historia extensa en ocho episodios, mantiene una narrativa sólida y la esencia de la trama central y los personajes. Aunque se han realizado cambios y omisiones, la adaptación se mantiene fiel en su espíritu.

“One Piece“ de Netflix ofrece una experiencia entretenida que puede atraer tanto a los fanáticos de la serie original como a los espectadores nuevos. A pesar de los desafíos, esta adaptación demuestra que es posible llevar un mundo tan querido a la pantalla en vivo de manera respetuosa y emocionante. En resumen, “One Piece“ de Netflix es una sorprendente travesía cinematográfica que merece la atención de los amantes de la aventura y la fantasía.

Ficha La Isla Calavera

Tabo

  • 7 Sep 2023

4


La Isla Calavera
Serie: “Skull Island“ (2023).

Serie animada estrenada durante este año a través de Netflix y si bien pareciera tener potencial, se siente una serie muy por debajo de lo esperado. La historia resulta un tanto insostenible. Diálogos flojos. Personajes poco interesantes. Animación regular. Banda sonora aceptable. De ritmo es una serie lenta de ver, los episodios se siente muy largos. Desarrollo regular y un final un tanto apresurado.

Mi puntuación para “Skull Island“ es 4 de 10 posibles. Bastante floja y salvo una que otra escena decente, no tiene mucho que ofrecer.

Tabo.

Ficha Ao ashi

Tabo

  • 7 Sep 2023

7


Ao ashi
Anime: “Ao Ashi“ (2022).

Anime bastante interesante y entretenido, pero que comparado con otros de su estilo queda al debe. La historia es interesante, lamentablemente cuando pareciera que viene lo mejor, llega el fin de temporada y no se si tendrá una continuación. Diálogos decentes. Animación correcta. Buena banda sonora. Se desarrolla bien y su cierre deja al espectador con ganas de más.

Mi puntuación para “Ao Ashi“ es 7 de 10 posibles. Anime entretenido y le vendría bien tener continuación, para darle un correcto cierre. Recomendado para fans del anime y el fútbol.

Tabo.

Ficha The Last of Us

Yamilelmagnifico666

  • 3 Sep 2023

8



The Last of Us
The last of us del año 2023

Bueno comienzo diciendo que the last of us tiene una fama impresionante en cuanto a lo que se refiere a el juego como uno de los mejores de los últimos tiempos, si hablamos de juegos así de supervivencia donde debes de escapar de infectados

No lo jugué jamás salvó ver gameplays o cosas así , por lo tanto no se mucho sobre si es o no una buena adaptación por mi mismo pero por otros si que parece que lo es

Entrando de lleno en su versión de serie de tv diría que es muy buena, empatizas mucho con los dos protagonistas Joel y ellie , la acción aunque no es tanta como yo me esperaba cumple y se ve genial con muchos buenos momentos de este estilo uno de ellos en el capítulo 4 o 5 dónde los infectados salen del piso y destrozan a el ejército de la jefa de el bando de los malos más otras donde se destaca Joel y el capitulo 8 donde tanto Joel y ellie se lucen aunque la mejor continua siendo la del capítulo 5 , charlando de actuación yo creo que estuvo muy pero muy bien más el grande de Pedro Pascal , su faceta de tipo rudo y padre amoroso protector me encantó, bella Ramsey como ellie también se destacó bien, su contratación como ellie Williams dió mucha polémica, demasiada diría yo llegando incluso a la burla a la pobre chica, por suerte se silencio a los haters poco a poco ganadose el respeto de la mayoría, remarco sus momentos en los capítulos 5 y 8 , el capitulo 8 donde ellie se enfrenta a caníbales es en donde se muestra más el talento de bella , en cuanto a los otros personajes estuvieron bien, el hermano de Joel y la hija de Joel me gustaron sus actuaciones, adore el maquillaje de los chasqueadores , en general the last of us cumplió mis expectativas, manejó un buen drama , una acción buena pero faltó un poco más que sería el gran pero que le pongo a esta série siendo de el estilo de sobrevivencia en un mundo post apocalíptico con infectados, dirección buena, soundtrack excelente, the last of us logro sorprender bastante, le pongo un 8/10 a la espera de una temporada 2 todavía mejor, recomendable.

Ficha El mundo de Super Mario

daninudo

  • 29 Aug 2023

7


El mundo de Super Mario
Inspirado en Super Mario World es una serie llamativa pero con grandes cambios que en su juego original como no hay Yoshi sino cavernícolas y un personaje llamado Otgar es el sustituto de Toad...

Si vemos ahora la serie tiene algunos capitulos polemicos como uno de banda callejeras o de adicción

Ficha Las aventuras de Pac-Man (Pac-Man)

daninudo

  • 29 Aug 2023

8


Las aventuras de Pac-Man (Pac-Man)
Es la primera serie basada en el comecocos en que Hanna Barbera lo produce, tenemos a Pac-Man que tiene personalidad junto con la familia

En cuanto a los enemigos destaca más el villano principal es bastante aterrador para ser infantil

Y a pesar de ser corto es llamativo esta serie

Ficha Caminantes

leorj39

  • 26 Aug 2023

8


Caminantes
Para mí la mejor serie de terror española, con un guión muy interesante, incluyendo contagios antes de que se produjera la crisis del COVID 19. La ambientación muy lograda ya que consigue trasladar la tensión que viven los protagonistas.
Una mezcla entre Las Colinas tienen ojos, y Perseverance.
Todo un descubrimiento en Disney Plus.

Ficha Historias de la Cripta

DE NIRO

  • 22 Aug 2023

10


Historias de la Cripta
Gran serie que en su momento no la pude ver, y ahora me di el lujo de hacerlo, te atrapa desde el comienzo, son noventa y pico de capitulos, con una variedad de personajes, grandes estrellas del cine han pasado por esta saga, Brad Pitt, Benicio del Toro, Mickael Keaton, Keanu Reeves, etc, tramas comicas por momentos pero donde abunda el horror, y un moderador de lujo como el Cuidador de la Cripta, un personaje entrañable, tendré que ver la nueva versión del 2019 a ver que tal.

Ficha Arcane

ALEX9030

  • 21 Aug 2023

6


Arcane
La serie esta muy bien, la animacion es excelente,
La historia tragica de Vi y Jinx, como VI carga con su culpa y Jinx como cada vez se vuelve mas loca.
La historia es buena, medio oscura, muy bien contada, con los giros de tuerca bastante buenos.
Las armas , las peleas estan bien, asi como poco a poco experimentan y a pesar de las posibles consecuencias deciden seguir experimentando.
Veremos que hacen en la siguiente temporada.

Ficha Creedme

leorj39

  • 17 Aug 2023

10


Creedme
Magnifica serie sobre las injusticias que se cometen en las comisarías de policía de todo el mundo.
Pero esta injusticia, es de la sociedad en su conjunto.
En todo momento se ve lo que tiene que tragar la heroína y traspasa la pantalla ese sentimiento de soledad, angustia existencial, que siempre está al borde del abismo.
Una lección de supervivencia con un final esperanzador.

Ficha X-Men: Evolution

Tracker Predator

  • 10 Aug 2023

10


X-Men: Evolution
Esta es una reinterpretación de los X-Men en la que varios de sus miembros son adolescentes y solo pocos son adultos. La vi por curiosidad y no esperaba demasiado pero tengo que decir me ha encantado, sabe generar empatía por todos los personajes, los conocidos y los que no lo son, a destacar que logra mostrar con diferente óptica a villanos secundarios, como Avalancha, y darles relevancia que jamás pensé que tendrían. Para mí sorpresa, Wolverine no es el centro de atención y solo en pocos episodios ocurre esto.

La historia sigue una progresión narrativa que continúa hasta el final de serie.

Ficha Resident Evil: La Oscuridad Infinita

Tracker Predator

  • 10 Aug 2023

8


Resident Evil: La Oscuridad Infinita
Se investiga un brote de infección en la Casa Blanca que apunta que fue orquestado por un país rival.

La historia está bien, aunque nada nuevo en realidad, diría que la trama es parecida a cosas que ya se han contado, más que nada por el final; coincido en que tenía mejor presentación como película y no como miniserie, ya que al dividirla se siente demasiado corta.

Ciertamente los personajes de León y Claire son fieles a su caracterización, ofrece buena acción, la animación es realista, los escenarios cuentan con mucho detalle y da gusto verlos. Sabe crear atmósferas tenebrosas. No la conozco demasiado pero se dice que cuenta con varios guiños a la saga.

Ficha Dragon Ball Super

gines

  • 8 Aug 2023

7


Dragon Ball Super
Quinta serie de Dragon Ball si contamos con Dragon Ball Z Kai, pero como esta última es en realidad una revisión de la serie clásica, mejor la dejamos como el cuarto anime original.

Este anime se sitúa después de Dragon Ball Z y antes de Dragon Ball GT.

La historia del anime se inicia aproximadamente seis meses después de la derrota de Majin Boo (la parte maligna de Boo,) cuando la Tierra se ha convertido nuevamente en un lugar pacífico, o eso parecía.

El anime se divide en varios arcos argumentales o sagas como es habitual en la franquicia, y en donde veremos gran cantidad de combates y de enemigos muy chulos.

Este anime conecta directamente con la película de La Batalla de los Dioses y La resurrección de F, los sucesos de las dos pelis continúan luego en DB Super.

Buen anime, lástima que el doblaje ya no sea el mismo, cosas de la vida.

Ficha Dragon Ball Kai

gines

  • 8 Aug 2023

9


Dragon Ball Kai
Dragon Ball Z Kai es una edición renovada de la serie de anime Dragon Ball Z, estrenada el 5 de abril de 2009 con motivo de conmemorar el vigésimo aniversario de la serie original.

Esta edición trae la imagen de la serie en alta definición, mejora de algunas escenas, en el caso del audio se regrabaron las voces originales y los efectos de sonido, más allá de lo visual la serie es mucho más corta para dar mayor fidelidad al manga.

Son idénticas, solo que en esta revisión se ha quitado todo el relleno para centrarse en lo más importante.

Sigue siendo una joya, pero me quedo con la clásica.

Páginas de resultados:



Noticias + leídas

Vuelve Hellboy con “The Crooked Man”: Fecha de estreno anunciada
Las 9 películas imprescindibles de Viajes en el Tiempo
Crítica de “Biónicos”: Un mundo cyberpunk sin apenas profundidad, ya en Netflix
Universal Pictures anuncia precuela de “La Momia”